¿Cómo elaborar un CV?
1- Encabezado. En esta parte únicamente debes colocar tu nombre completo, correo electrónico y número de celular.
2- Datos personales. En esta parte puedes colocar algunos datos personales adicionales como: el número de tu DNI, fecha de nacimiento, estado civil, número de hijos, disponibilidad de tiempo y si tienes licencia de conducir.
3- Formación académica. Aquí debes incluir tus estudios profesionales y grados alcanzados. Considera la institución en la que estudiaste, año, carrera y si se encuentran en curso, finalizados o abandonados.
4- Capacitaciones. Detalla los cursos adicionales que hayas seguido. Incluye los diplomados, seminarios, idiomas, cursos de diseño e informática. Todo lo que implique un valor agregado.
5- Resumen profesional. Haz una breve descripción, en 3 o 4 líneas, de tu perfil, tus competencias y habilidades, los estudios que realizaste y experiencia en general. Recuerda que debes esmerarte en esta parte pues es la primera información que verá el reclutador y puede ser determinante para que se siga viendo tu CV. Recuerda que no debe pasar de las 10 líneas.
6- Experiencia laboral. Enumera tu experiencia laboral de la más reciente a la más antigua, considerando:
- Nombre de la empresa/organización
- Rubro (sector al que pertenece)
- Tiempo de permanencia (aún esta haya sido corta, es importante mencionarla)
- Funciones (coloca las actividades que realizaste)
- Logros (destaca los reconocimientos que conseguiste)
- Motivo de salida (especifica si fue por término de contrato o renuncia voluntaria)
7- Referencias laborales. Coloca los datos de tus jefes inmediatos de las empresas más importantes en las que trabajaste. También puedes considerar algunos contactos con los que compartiste labores (siempre y cuando su puesto sea estratégico). Eso sí, recuerda avisarles que los están considerando como referencia laboral.
8- Referencias personales. Si crees que suma a tu CV, puedes considerar algunos contactos adicionales, como el rector de tu universidad, coordinador de carrera o algún docente con quien hayas realizado un proyecto importante.
Para armar un CV eficaz, no olvides:
- La ortografía debe ser impecable.
- Utiliza una fotografía formal. Si no la tienes, mejor no coloques ninguna imagen.
- Incluye una dirección de correo electrónico formal.
- Nunca coloques información falsa.
Ahora si, manos a la obra: